El español es hablado en todo el mundo por más de 400 millones de personas y es la segunda lengua de comunicación internacional después del inglés. Esta condición hace que su aprendizaje sea una exigencia para quienes desean integrarse al mercado global del trabajo, las comunicaciones y el turismo. Y no sólo para ellos: el estudio de otras lenguas in situ ya se ha instituido como una redituable rama del turismo –llamado idiomático-, asociada al placer y al conocimiento de la cultura e idiosincrasia de otras sociedades.
La elección de Argentina como base para formarse en español crece año tras año. Sólo en 2007, la cifra de estudiantes trepó de
Las sedes se multiplican e incluyen, además de las universidades, a centros de estudio distribuidos por todo el país, los cuales generalmente brindan opciones para facilitar el alojamiento de los estudiantes así como también el acceso a otras actividades (trabajo voluntario, clases de tango, deportes, turismo rural, de aventura o de salud).
Otro motivo muy estimulante para venir a Argentina a estudiar espanol es la existencia del Certificado de Español Lengua y Uso (Celu)